Barcelona, 19 de julio del 2018.- El transporte terrestre de mercancías con camiones conectados y sin casi distancia física es más eficiente. Esto ya es un hecho demostrado gracias a la tecnología Platooning. Un avance que rueda desde hace varios años y que acumula numerosos proyectos exitosos. Uno de los últimos, DB Schenker, en cooperación con MAN Truck & Bus y la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Hochschule Fresenius, ha enviado dos camiones conectados en red digital.
El platooning consiste en la comunicación de los vehículos del convoy por radio mediante el uso de antenas. Una vez aceptada la circulación en modo platooning por todos los vehículos integrantes, la distancia mínima entre los camiones se reduce a 10 metros, siendo 20 el máximo entre ellos. Activado el modo platooning, los vehículos circulan como si fueran uno, pues la velocidad, la dirección y los frenos responden a las maniobras que se ejecuten en el camión que lidere la marcha.
Los vehículos disponen, además, de cámaras, radares y un lídar (Light Detection and Ranging) para determinar la distancia, por lo que se encaminan hacia la conducción autónoma.
El proyecto, que comenzó el pasado 25 de junio, se prolongará hasta finales de 2018, cuando está previsto que se hagan viajes completos entre la ciudad de Múnich y Nuremberg. Desde MAN esperan “producir en serie los vehículos ya preparados para circular en platooning en 2020”. Además, para hacer del platooning multimarca una realidad, la compañía ya testá preparando un proyecto común con la marca sueca Scania.
Otros proyectos piloto recientes
Según informa Transporte Profesional, Acotral y Scania han puesto en marcha a principios del 2018, un proyecto de conducción en platooning en España. Dos trenes de carretera con convoyes de tractoras Scania han realizado las rutas Ribarroja-Getafe y Valladolid-Getafe.
Ambas empresas llevaban meses trabajando juntas para implementar en las carreteras españolas este sistema de transporte inteligente donde los vehículos, dispuestos como un tren de carretera, se acercan unos a otros.
La prueba piloto se llevó a cabo con carga en operación de transporte real, tras una fase previa de formación tanto teórica como práctica en la que participaron todos los conductores que forman parte del proyecto. Se dispusieron dos trenes de carretera formados por tres conjuntos cada uno con tractoras Scania R450. Cada tren de carretera completó respectivamente el recorrido de ida y vuelta Ribarroja-Getafe y Valladolid-Getafe.
Tanto Acotral como Scania tienen previsto que los vehículos circulen bajo esta modalidad hasta finales de abril, momento en el cual analizarán los datos registrados, lo que permitirá a ambas compañías evaluar los resultados para valorar el posible traslado de esta modalidad a distintas escenarios y nuevas rutas.
El platooning también introduce mejoras en cuanto a sostenibilidad, ya que ayuda a reducir las emisiones y el consumo de combustible gracias a la conducción a velocidades constantes y a la disminución de la resistencia aerodinámica obtenida al circular los vehículos a distancias más próximas.
¿Qué acelerará la implantación de Platooning y qué lo ralentizará?
Enrique Dans, uno de los Expertos Tecnológicos más influyentes en habla hispana, ha destacado las claves sobre Platooning:
Una iniciativa, denominada European Truck Platooning, ha logrado llevar seis equipos de camiones de seis marcas diferentes desde sus bases en sus respectivas oficinas centrales hasta el puerto de Rotterdam, utilizando conducción semiautónoma la mayor parte del tiempo.
La ruta más larga, de casi dos mil kilómetros, correspondía a Scania, que salía desde Södertalje, al sur de Estocolmo, y debía conducir a través de Suecia, Dinamarca, Alemania y Holanda. Volvo comenzaba en Gotemburgo con un recorrido similar, mientras Daimler partía de Stuttgart, MAN de Munich, IVECO desde Bruselas y DAF desde Westerlo, en Bélgica. Toda la iniciativa, coordinada por la presidencia holandesa de la Union Europea y en la que participaban también fabricantes con importantes necesidades de logística como Unilever o DHL, fue transmitida en tiempo real en Twitter mediante el hashtag#TruckPlatooning con detalles y comentarios del recorrido, así como con fotografías y vídeos.
El platooning es una forma de conducción automatizada en la que los vehículos se agrupan en trenes que circulan muy próximos entre sí, comunicados mediante herramientas tecnológicas, y de manera coordinada. Esto permite no solo incrementar la capacidad de las carreteras, sino también alcanzar importantes ahorros de combustible (hasta un 15%, lo que reduce la factura para dos camiones que recorran unos cien mil kilómetros anuales en torno a unos seis mil euros), así como mejoras en la seguridad derivadas de la monitorización electrónica. El platooning está, cada vez más, siendo definido como uno de los grandes elementos de futuro en el transporte de mercancías.
Lo comentamos hace tiempo: lo normal era pensar que la conducción autónoma no comenzaría en los vehículos particulares, en los que el coste de las tecnologías implicadas alejaba el vehículo del mercado de consumo, sino en aquellos usos en los que pudiera ser verdaderamente diferencial. El transporte de mercancías es, claramente, uno de esos mercados, y en él podemos ver ya aplicaciones que van desde el ahorro de combustible y el incremento de fiabilidad, como esta iniciativa, hasta patentes de Google relacionadas con el reparto autónomo que incluyen la recogida.
La idea, en las siguientes etapas de la iniciativa, es que flotas de camiones autónomos recojan mercancías en Rotterdam y las distribuyan por distintos destinos europeos. Aún falta pulir algunas cuestiones: por el momento, las flotas de camiones solo pueden hacer platooning con camiones de su misma marca, dado que los distintos fabricantes utilizan distintos protocolos para sus comunicaciones inalámbricas, así como temas regulatorios y de normas de seguridad relacionadas con los distintos países que atraviesan en sus rutas. En cualquier caso, estamos ya en esa fase en la que los problemas van progresivamente dejando de ser tecnológicos y caen cada vez más en otras tipologías.