Alerta: El transporte terrestre de mercancías busca 15.000 conductores de camión

Barcelona, 17 de setiembre del 2018.-   La cifra oficial del número de conductores de camión que se necesitan está pendiente de cerrarse. Sin embargo, en cualquier conversación informal con una empresa de transporte surge la grave preocupación ante este déficit de profesionales para la conducción de camiones. Oferta y demanda se entienden, pero hay numerosas variables que no cuadran como en épocas anteriores. Las soluciones desde las administraciones públicas se hacen esperar. Y desde el sector privado el panorama es el siguiente:

Las empresas de transporte con una flota total de 400.000 camiones tienen serios problemas en mantener cubierto su equipo de chóferes. Un déficit que se viene arrastrando desde hace varios ejercicios. Pero a finales del 2018 es más notorio. Esta situación coincide con la próxima llegada de los camiones eléctricos y autónomos. Entre las razones que han producido esta situación:

  • Las condiciones económicas en la contratación, comparando con otras modalidades de transporte. A su vez, la ausencia de un convenio colectivo.
  • Reivindicación de una mayor calidad de vida para un perfil de chófer menos “solitario”.
  • Petición de conciliar la vida laboral con la vida familiar. Es decir, rutas que permitan regresar antes al hogar.
  • La estructura de costes fija y el exceso de normativa para prestar el servicio.

Hasta los grandes medios de información se han hecho eco de esta realidad, como El Independiente: “Tenemos tres millones de parados y ninguno quiere subirse a un camión”, destacó el presidente de la patronal de transporte Astic el pasado 25 de mayo. Marcos Basante expuso de forma cruda en el citado acto la grave problemática a la que se enfrenta este sector, que tiene que ver con la economía colaborativa, con el precio del combustible y con los costes del transporte, además de con la falta de plantilla. En Francia es obligatorio pagar a los transportistas a 30 días. En España no se cumple ni la Ley de Morosidad. Otras voces también apuntan a la inexistencia de una cláusula vinculada al precio del gasóleo, por la cual si éste (principal coste para las empresas) aumenta, también deberían hacerlo los costes del viaje. Sea como fuere, en la carretera hay miles de empleos que no se ocupan”.

Mientras tanto, la coyuntura del transporte terrestre sigue acumulando una tendencia positiva, como lo demuestra la siguiente información del Diario del Puerto:

Post AndSoft

La gestión del cambio con el camión autónomo

Mientras el defícit de conductores de camión permanece, la tecnología para la conducción autónoma de camiones prosigue sus avances. Es decir, tanto los fabricantes de camiones, marcas tecnológicas o cargadores, prosiguen sus pruebas piloto. Las rutas son cada vez mayores y en diferentes condiciones climatológicas. De hecho, apenas han surgido incidientes/accidentes con camiones autónomos. Todo lo contrario en el caso de los vehículos autónomos.

Las mayores barreras para la llegada masiva del camión autónomo serán las nuevas leyes en todas las Administraciones y los nuevos seguros, toda una gestión del cambio que lo ralentizará con toda seguridad.

Ocurra lo que ocurra, el transporte de las mercancías es la base de todas las economías desarrolladas, en cualquier región del mundo. Y los conductores de camión forman parte estratégica de las cadenas de suministro para satisfacer las necesidades de compra de todos los consumidores. Para los avances tecnológicos, asociados con el transporte, nos tenemos que preparar todos, hoy y mañana. Anticipándose así a pronósticos imprudentes.

¿Los camioneros tendrán que ser ascensoristas? Noticia de MotorPasión.png

Fuentes Consultadas por AndSoft para elaborar este reportaje:

Revista Transporte Profesional,El Ministerio de Fomento, CETM, Aeutransmer, El Independiente, Transporte 3, Business Insider. Fotografía: FUSO

3 comentarios en “Alerta: El transporte terrestre de mercancías busca 15.000 conductores de camión”

  1. […] Los resultados son pesimistas ya que cifra el déficit de chóferes en 45.000, antes del año 2025. Una cifra mucha mayor de la que contamos aquí hace unas semanas. Este experto analiza la coyuntura actual del sector del transporte, las condiciones de entrada […]

  2. […] 14 de setiembre del 2020.- La profesión de chófer para transporte de mercancías es una de las más demandadas por cualquier transportista. Quizás la actual recesión económica lleve a muchas personas a plantearse esta salida laboral. […]

Su opinión nos interesa:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s