Barcelona, 8 de Mayo del 2019.- El Ministerio de Fomento acaba de informar de una serie de mejoras técnicas y de procedimiento para mejorar la operativa del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Y estamos pendientes que puedan mejorar el tráfico de carga área de mercancías, en tendencia positiva en los últimos años. Algunas de las mejoras:
Entre las mejoras introducidas en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y su espacio aéreo se destacan los nuevos medios de coordinación entre las compañías aéreas, ENAIRE y AENA, las mejores herramientas de predicción climatológica para disminuir las demoras asociadas a las tormentas en verano, o la incorporación de más recursos de control aéreo y la optimización de los procedimientos de aproximación. Además, las compañías aéreas incorporarán más recursos, como aeronaves y tripulaciones de reserva, y una planificación más completa que permita prever alternativas ante situaciones y eventos especiales.
También se ha informado de los proyectos existentes para mejorar la situación actual del Espacio Aéreo Europeo, capitaneadas por el Gestor de la Red Europea (Eurocontrol), y especialmente sobre las líneas destinadas a avanzar en la mejora de la capacidad en Centro-Europa, de gran influencia en la operativa del aeropuerto de Barcelona.
Sin embargo, no se hace mención expresa a las consecuencias sobre las mejoras operativas para la carga aérea de mercancías desde dichas instalaciones aeroportuarias. Las mejoras propuestas beneficiarán en algunos casos como la predicción climatológica y la optimización de los procedimientos de aproximación. En cualquier caso, a finales de 2019 se comprobará si ha aumentado el volumen de carga aérea de mercancías desde Barcelona.
El Comunicado completo del Ministerio del Fomento dice así:
El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura durante la segunda sesión especial del Comité de Coordinación Aeroportuaria de Cataluña ha supervisado el estado de la iniciativa “BCN a Punt”, lanzada por el del Ministerio de Fomento el pasado noviembre para aunar esfuerzos y buscar sinergias entre todos los actores que conforman el sector, compañías aéreas, AENA y ENAIRE, para mejorar la calidad y la regularidad de las operaciones en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.
El Comité ha sido copresidido por el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura y el Conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya, Damiá Calvet
Durante los últimos meses desde el Ministerio de Fomento se ha impulsado y dirigido este esfuerzo colectivo, lo que ha permitido un importante avance en la implantación de las medidas técnicas y operativas recogidas en la iniciativa, y que ya están consiguiendo una mejora del funcionamiento en este aeropuerto. Todo ello en un contexto caracterizado por la creciente congestión del Espacio Aéreo Europeo, que afecta sensiblemente a la totalidad del transporte aéreo continental y muy especialmente al aeropuerto de Barcelona.
Entre las mejoras introducidas en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y su espacio aéreo se destacan los nuevos medios de coordinación entre las compañías aéreas, ENAIRE y AENA, las mejores herramientas de predicción climatológica para disminuir las demoras asociadas a las tormentas en verano, o la incorporación de más recursos de control aéreo y la optimización de los procedimientos de aproximación. Además, las compañías aéreas incorporarán más recursos, como aeronaves y tripulaciones de reserva, y una planificación más completa que permita prever alternativas ante situaciones y eventos especiales.
También se ha informado de los proyectos existentes para mejorar la situación actual del Espacio Aéreo Europeo, capitaneadas por el Gestor de la Red Europea (Eurocontrol), y especialmente sobre las líneas destinadas a avanzar en la mejora de la capacidad en Centro-Europa, de gran influencia en la operativa del aeropuerto de Barcelona.
Con todo ello, se ha actuado en todos aquellos aspectos en los que existía un margen de mejora en el corto plazo y se han establecido los mecanismos para una reacción rápida y coordinada cada vez que durante el próximo verano pueda producirse con impacto en el servicio que reciben los usuarios. Ello sin perjuicio de que la situación de congestión del espacio aéreo en toda Europa es un tema que debe abordarse con actuaciones en el ámbito europeo de gran calado y a medio plazo.
También se informó al Comité de las recomendaciones para la mejora de la gestión del tráfico aéreo en Europa a medio plazo, que recientemente ha hecho públicas el llamado Grupo de Sabios constituido por la Comisión de la Unión Europea, en el que ha participado el Director General de Aviación Civil de Esp.
Tendencia alcista de la carga aérea en los últimos años
Según ha informado el Vigía, el tráfico de carga sigue su marcha imparable en los aeropuertos españoles, que encadenan ya cinco años consecutivos de récords. Así, los enclaves que gestiona Aena, que en el mes de julio pasó a estar presidida por Maurici Lucena, cerrarán un 2018 excepcional. A falta de conocer todavía los datos del mes de diciembre, el acumulado hasta noviembre ya apunta que este año se alcanzará una nueva plusmarca. En los primeros once meses del año, los aeropuertos españoles gestionaron 927.356 toneladas, lo que representa un incremento del 10,2% respecto a 2017. Asimismo, esta cifra se sitúa un 48,67% por encima de los datos de noviembre de 2017 y es un 62% superior a los de 2007.
Esta tendencia alcista también se traslada a las cuentas del gestor aeroportuario que, tal y como ya avanzó en otoño, espera cerrar 2018 con un beneficio neto de 1.272 millones de euros (3,2%) y, de cara a 2019, alcanzará los 1.311 millones de euros, lo que supone un crecimiento anual del 3,2%. Por su parte, los ingresos consolidados se situarán en 4.244 millones de euros este año y en 4.362 millones el próximo ejercicio, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,1%. Respecto al tráfico de carga, las estadísticas constatan que los cuatro principales enclaves españoles –Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Zaragoza y Vitoria– continuaron aumentando su cuota de mercado mes tras mes. Así, actualmente concentran el 91% de la carga movida en el conjunto de aeropuertos españoles, lo que indica que en una década su participación en el mercado ha experimentado un incremento de 14 puntos porcentuales.
Fotografía: Fuente El Vigía