Barcelona, 14 de diciembre del 2021.- La Cámara de Comercio de Barcelona ha celebrado sesiones informativas para animar a las empresas de la supply chain a solicitar los fondos europeos Next Generation. Una tarea que requiere de tiempo y profesionales para generar proyectos viables de digitalización en la cadena de suministro, la ayuda adecuada, cumplimentar todos los trámites y esperar el resultado final.
La Asociación de Cargadores informó reciéntemente que el MITMA redactó este año el Real Decreto que traslada a las CC.AA. fondos de recuperación para impulsar la sostenibilidad y la digitalización del transporte de mercancías. Este Real Decreto definirá las ayudas que se adjudicarán para la renovación de flota pero no las destinadas a digitalización, que se encuentran todavía en fase de estudio y se publicarán posteriormente mediante resolución del Secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura.
Esta resolución establecerá los fondos dirigidos tanto a transportistas como a cargadores para la eliminación del papel en las operaciones de transporte mediante la digitalización y automatización de los procesos. No parece que estas ayudas vayan a ser de elevada cuantía puesto que lo que se pretende es que lleguen a todas las empresas que lo soliciten. La DGTT está estudiando un formato de “paquetes cerrados de actuaciones” vinculados a determinados importes, para así facilitar los trámites tanto de solicitud, como de justificación del gasto.
Por otra parte, el propio Ministerio de Transportes publicará y gestionará directamente otro paquete de ayudas al transporte enmarcadas dentro del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que contempla seis líneas de acciones:
- Interoperabilidad en transporte ferroviario de mercancías
- Fomento de la intermodalidad del transporte
- Modernización de material ferroviario de mercancías
- Transporte por carretera seguro, sostenible y conectado
- Sostenibilidad del transporte marítimo y aéreo
- Digitalización del transporte
Estas líneas, para las que el MITMA solicitó Manifestaciones de Interés (MDIs), están dirigidas a proyectos de empresas de mayor envergadura, que optarán a los fondos mediante el sistema de concurrencia competitiva.