¿Por qué el transporte combinado sólo ha crecido en la UE un 1,6% en la última década?

Barcelona, 13 de junio del 2024.- La Comisión Europea prepara una reforma legislativa para fomentar la cuota de mercado del transporte combinado y se planifiquen éstas mercancías para el transporte ferroviario y al transporte marítimo:

La revista Ruta del Transporte ha ofrecido todos los detalles de estos cambios aún pendientes. El transporte combinado representa alrededor 30% del volumen de transporte por carretera dentro de la UE. Y lleva instalado en ese porcentaje desde, al menos, una década. La Comisión Europea prepara, desde 2023, una reforma de la Directiva del transporte combinado, precisamente, para aumentar la cuota de ese tipo de transporte y fomentar, especialmente, que más mercancía viaje en tren y en buques.

Sin embargo,  si en 2013 el transporte combinado representaba el 30,87% del volumen del transporte por carretera, en 2022 ese porcentaje apenas había subido dos puntos, hasta el 32,46%. Son datos de Eurostat extraídos por la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU). De hecho, en el gráfico elaborado por la IRU se observa una evolución prácticamente plana en la última década.

Hay que tener en cuenta que los legisladores de la UE definen el transporte combinado como de carácter internacional. Además debe de contar con muchos otros requisitos para considerarse combinado y acogerse a las ayudas que eso conlleva. La modificación de la directiva quiere acotar aún más la definición de transporte combinado solo al que reduzca un 40% los costes externos respecto a la carretera, aunque el Consejo y el Parlamento Europeo se tendrán que pronunciar sobre ello.

IRU opina que si el transporte combinado se ha mantenido sin cambios durante la última década puede deberse a que es difícil aumentar la capacidad ferroviaria «debido a una infraestructura inadecuada, precios más altos de la energía, incertidumbres sociales y una menor velocidad comercial».

Su opinión nos interesa: