Barcelona, 21 de febrero del 2013.- Según IBM, cada 24 horas se generan 2,5 trillones de bytes de datos nuevos. Esto es posible porque cada vez hay un mayor número de objetos conectados a Internet que suministran datos en tiempo real. Otra cifra muy común al referirnos al Big Data es que el 90% de los datos se han generado en los dos últimos años. Los ordenadores personales siguen liderando la emisión de datos con un 61%, pero los dispositivos móviles ya llegan al 39%, y en constante crecimiento. Tanto la industria domótica para nuestros hogares, la seguridad, la geolocalización para encontrar una plaza de garaje libre en una ciudad, las capas de información asociadas a monumentos, son tan sólo unos ejemplos, muy reales en nuestra vida cotidiana.
Big Data logístico y transporte
En laSupply Chainpodemos soñar, o incluso disfrutar ya en algunos casos, con:
- Visión integral de la trazabilidad de un producto, desde cada uno de sus componentes, hasta el lineal de una gran superficie, o una entrega on line en nuestra casa.
- Los distintos modos de transporte conectados a Internet para gestionar, por ejemplo, el consumo de gasóil, la presión de los neumáticos del camión, vigilar la temperatura de contenedores refrigerados, gestionar los tiempos de carga y descarga en tiempo real, etc.
- Eliminación de los “tiempos muertos” en el transporte multimodal gracias a la geolocalización.
- Logística inversa sólo cuando el cliente está disponible a recepcionar el envío, evitando retornos reiterados.
- Eliminación de costes estructurales en la cadena de suministro, gracias a la información on line.
- El Jefe de Tráfico evolucionará hacia un Jefe de Información “Real Time”, tomando decisiones, basadas en múltiples fuentes de información, de las que ahora carece.
- El Chófer será más eficiente en la última milla, con una “estrategia capilar” garantizada.
Por su parte, el analista logístico, Adrián González, ha analizado los pros y los contras del Big Data, con esta conclusión: “Big Data está creando nuevas oportunidades para las empresas aplican innovaciones sobre los procesos de la cadena de suministro. Pero estas ventajas suponen un coste cada vez mayor al tener que enfrentarse a la mala calidad de los datos. Las empresas que adoptan medidas para minimizar o eliminar este coste – mediante la visualización de datos como un activo de la empresa, la asignación de valor a la misma, y definir claramente las funciones, responsabilidades, y una estructura de gobierno, así como la eliminación de la complejidad de sus cadenas de suministro – ganarán más con el Big Data”.
Por cierto, a mediados del próximo mes de junio se celebrará un webinar sobre el Big Data en la Supply Chain, organizado por eyefrontransport.