El suelo inmologístico crecerá en 220.000 m2, los operadores logísticos piden centros de grandes dimensiones

Barcelona, 22 de junio del 2015.- El diario El Vigía ha publicado hoy un resumen del 7º Foro Inmobiliario de JLL Industria y Logística. Según esta publicación existe una creciente demanda de espacios logísticos de grandes dimensiones en España y la escasez de oferta de estos productos inmobiliarios, lo que se ha convertido en una reclamación constante de los operadores logísticos en España.

Se trata de naves de entre 15.000 y 20.000 metros cuadrados y situados como máximo a 40 kilómetros de las grandes ciudades. Todo ello se produce por el auge del e-commerce, sobre todo teniendo en cuenta que se espera que las ventas online aumenten un 10% en 2015. Además, según Guardia, consultor especializado en el sector inmologístico, este segmento de activos es “el más rentable, con más potencial de crecimiento y el que requiere más inversiones en nuevos espacio”.

Según El Vigía, el director general de la gestora de fondos Meridia Capital, Juan Barba, remarcó, en su intervención en el foro organizado por JLL, la diferencia entre el mercado ocupacional y el mercado inversor “que se encuentran en situaciones distintas”. El primero estaría formado por aquellas empresas interesadas en ocupar las instalaciones, mientras que las segundas serían las que adquieren o arrendan el inmueble. Así, Barba enfatizó en que “el mercado ocupacional todavía no se ha recuperado del todo, mientras que el de inversión se encuentra en un contexto de incertidumbre política y económica”. Además, en el segmento concreto de la logística, señaló que “existe una importante demanda de grandes almacenes y su escasez está impidiendo que no se haya alcanzado todavía el boom de la recuperación en este segmento”. Por otro lado, Barba destacó que “los cambios políticos en España están frenando inversiones internacionales, que ponen un precio al riesgo e incluso paran sus operaciones”. Asimismo, “será importante la evolución de la banca frente al crédito que, por el momento, se mantiene prudente”. En este mismo sentido, el director regional de inversiones de Zurich, Riccardo Bianchi, aseguró que los inversores internacionales buscan precisamente esto: situación política estable, buenas infraestructuras y control en la inversión. Aun así, según Xavier Cotet, director de Capital Markets en JLL, la inversión inmobiliaria en Madrid y Barcelona se multiplicó por tres entre 2013 y 2014 pasando de 270.000 millones de euros, hasta los 730.000 millones registrados el ejercicio anterior, con grandes perspectivas de crecimiento para este 2015.

Para el portal mercados21, el sector logístico tiene un papel fundamental en el desarrollo de la economía española,  en la que representa entre el 6% y 10 % del PIB. La actividad logística en nuestro país se caracteriza por la existencia de un mercado complejo y fuertemente fragmentado y con bajos niveles de intermodalidad. En el ranking mundial, España ocupa el puesto 20 en enclaves o centros logísticos según el análisis comparativo que hace el ‘Logistic Performance Index 2012’ y que publica el Banco Mundial periódicamente, un estudio que colocaba a nuestro país en el puesto 25.

Desde AndSoft apoyamos el crecimiento de las empresas de transporte y los operadores logísticos.En este sentido,recordamos la integración tecnológica que ha realizado AndSoft con Carreras Grupo Logístico, explicada por Héctor Benito, Responsable de IT:

Su opinión nos interesa:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s