¿Qué aplicaciones concretas tendrá la inteligencia artificial en el transporte de las mercancías?

Barcelona, 13 de marzo del 2018.-  Los retos tecnológicos del transporte de mercancías se ha fijado en la inteligencia artificial, machine learning, el internet de las cosas, el big data y los camiones autónomos (y eléctricos). Este horizonte pasará siempre por potentes aplicaciones para la gestión del transporte y el análisis de cada fuente de datos.

Tanto la gestión de los procesos, como la analítica de datos desembocarán en decisiones de negocio para los transportistas. La inteligencia artificial, sus algoritmos, serán el impulso definitivo para la optimización de los TMS, especializados en el transporte y la logística. Una previsión cada vez más cercana al corto plazo.  En cualquier caso, todos los retos tecnológicos sobre el transporte de mercancías son piezas del mismo puzzle: la transformación digital de su compañía. Una de las gestiones del cambio más profundas y complejas de la historia empresarial.

Por estas razones, hoy traemos una aproximación sencilla a las ventajas de la inteligencia artificial elaborada por el magazine ITuser.

En su informe “CIO Agenda” de 2018, la firma de investigación sostenía que el 46% de los responsables de TI tienen planes para desplegar tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en sus organizaciones, si bien su nivel de implantación es todavía bajo.

Sólo en torno al 4% de las compañías han empezado a implementar la tecnología, pero Gartner se muestra convencida de que hay un enorme potencial de crecimiento para la IA, si bien los primeros en adoptar están encontrando obstáculos.

tesla-semi-teaser-header

El primer consejo es que no hay que marcarse grandes objetivos al principio, es decir, no fijar ganancias económicas que se deriven de la iniciativa, sino más bien que estén relacionados con ventajas como la mejora de procesos o la satisfacción del cliente.

Este enfoque propiciará un mayor conocimiento de la tecnología y será el primer paso para abordar otros pilotos e implementaciones de mayor envergadura. En el caso de que sea imposible no fijar un objetivo financiero, el consejo es ponerlo lo más bajo posible.

Por otro lado, los grandes avances tecnológicos suelen ir asociados a pérdidas de empleo. Esto, dice Gartner, suele resultar atractivo para los ejecutivos de negocio por la reducción de los costes laborales, pero probablemente provocará resistencia por parte de los empleados cuyo puesto puede estar en riesgo. Al respecto, Gartner les dice a sus clientes que los beneficios más transformacionales de AI en el corto plazo surgirán de usar la tecnología para permitir que los empleados realicen actividades de mayor valor añadido.

En tercer lugar, aconseja que haya un plan de transferencia de conocimiento. En su opinión, la mayoría de las organizaciones no están bien preparadas para implantar AI porque carecen de potentes habilidades para explotar los datos.

Aplicaciones Concretas de la Inteligencia Artificial

El Nuevo Herald ha explicado muy bien cómo la Inteligencia Artificial ya está en nuestras vidas y de forma muy intensa/diaria.

Sin tener que esperar al 2030, ya muchas aplicaciones omnipresentes usan la inteligencia artificial para hacernos la vida más fácil. Algunas de las más comunes, por ejemplo, son los filtros que utiliza Gmail para evitar que tu principal carpeta de llene de “spam” y la posibilidad de que apenas en poco tiempo tu correo pueda responder algunos mensajes de manera automática; la tecnología que usan los bancos para depositar cheques sin tener que esperar 20 minutos hasta que un cajero pueda atenderte, y la capacidad que tienen ya algunos teléfonos de reconocer el rostro de su dueño.

Pandora, a quien se le atribuye haber desarrollado el ADN musical, crea tu lista ideal de canciones a partir de breves, pero efectivas interacciones con su interfaz. Lo mismo sucede con las recomendaciones que hace Netflix a sus usuarios en lo que se refiere a películas.

Una buena parte del funcionamiento de las redes sociales se basa también en la inteligencia artificial, desde el reconocimiento de rostros en las fotos que publicas hasta el tipo de anuncios que aparecen en tu muro. Cada vez menos tu interacción con las máquinas es casual. Es cierto que aún puedes decidir cuándo encender o apagar tu computadora, pero cuando estás navegando la internet, en buena medida los poderosos algoritmos de Google y otros buscadores trabajan para presentarte anuncios hechos a tu medida y gusto.

Otra de las aplicaciones más promisorias se refiere al tiempo que pasas conduciendo hacia tu trabajo y de regreso a casa. La próxima vez que Waze te ayude a salirte de un tráfico insoportable en la US1 u otra de las congestionadas autopistas del sur de Florida, piensa que la inteligencia artificial jugó su papel.

Captura de pantalla 2017-08-05 a las 10.25.12

Ayudada por la información de millones de motoristas y sus puntuales actualizaciones sobre la velocidad del movimiento y condiciones del tráfico, incluidos accidentes, presencia policial, rotura de vehículos y construcciones, Waze utiliza de manera anónima la localización de cada usuario y aglutina toda esa información sobre condiciones del tráfico para recomendar rutas menos congestionadas.

Mark A. Finlayson, un experto en AI que tiene un doctorado del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés), afirma que esta nueva ola ha traído cambios significativos como, por ejemplo, los vehículos autónomos y prevé un futuro en que las máquinas realicen cada vez más tareas complejas de conocimiento.

“Ello sucederá paulatinamente, y la pregunta es quién controlará esta tecnología. Actualmente, las grandes corporaciones y el Ejército invierten considerablemente en AI y tienen un control creciente sobre ella”, dice Finlayson, quien es profesor de ciencias de computación en la Universidad Internacional de la Florida (FIU).

Sundar Pichai, CEO de Google, una de las compañías que más ha avanzado en este terreno, dijo recientemente que la inteligencia artificial es uno de los logros más significativos de la humanidad y la comparó con el descubrimiento del fuego o el invento de la electricidad, por las implicaciones que tiene para el futuro de la sociedad. Al tiempo que Pichai dijo que tendría aplicaciones en la cura del cáncer o en resolver algunos retos derivados del cambio climático, también señaló que las máquinas podrían sustituir algunas profesiones y desplazar a millones de personas del mercado laboral.

Su opinión nos interesa:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s