Implantación e-CMR Electrónico: “Ahorra tiempo, costes, mayor seguridad, trazabilidad, sostenibilidad y positivo para el transportista y el cargador»

Barcelona, 23 de marzo del 2018.-  El CMR Electrónico (e-CRM) es un sistema digital para documentar los Contratos de Transporte, tan necesarios para la viabilidad y estabilidad del transporte de mercancías.  La Fundación Corell y ASTIC han celebrado una jornada profesional sobre el CRM Electrónico. Y ambas organizaciones han emitido la siguiente información, muy útil para transportistas y operadores logísticos.

Caratula-CMR-2018Emilio Sidera,Subdirector General de Ordenación y Normativa del Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, ha destacado que el contrato de transporte sigue siendo el gran déficit del sector, puesto que la intervención administrativa ha velado, en ocasiones, la actividad de las empresas. La documentación del contrato de transporte es prácticamente desconocida. Si bien no es obligatoria, documentar el contrato de transporte sólo tiene ventajas para las partes contratantes.

Sidera ha aclarado que el CMR no es un documento, sino un Convenio Internacional sobre el Contrato de transporte de mercancías por carretera del año 1956, que contempla la documentación a través de la Carta de Porte. Este documento no es obligatorio, ni se define un modelo específico; es un modelo flexible que las partes contratantes pueden elaborar. La IRU, hacia el año 1971, diseñó un modelo de Carta de Porte ajustado al convenio CMR, que, por su sencillez, rápidamente se extendió y es el que en Europa se utiliza habitualmente en el transporte internacional. Su uso es muy aconsejable porque es fácilmente reconocible por su popularidad.

La Carta de Porte es un documento mercantil probatorio de las condiciones del contrato. En España es raro que se emita y la consecuencia es que cuando no hay acuerdo entre las partes es difícil concretar qué se ha pactado al realizar el contrato. Sin embargo, si las partes se exigen este documento y una de ellas se niega, se considera como un desestimiento del contrato.

Durante mucho tiempo, la Carta de Porte sólo se emitía de forma escrita. Sin embargo, actualmente la Carta de Porte electrónica está contemplada en la Ley y también en el CMR, siempre que los registros electrónicos puedan ser transformados en signos de escritura legible y desde 2010 tiene valor mercantil pleno.

Según Sidera: «Cada vez es más recomendable. Con este documento se puede acreditar la legalidad de lo que hace el transportista en el ámbito administrativo y si se realiza con un modelo estandarizado como el de la IRU es mucho mejor». En el caso del transporte nacional, no existía esta costumbre y todavía la mayoría de los contratos no se documentan, pero «es importante cambiar esta línea de conducta».

Transport-documents-1

Por su parte, el Documento de Control está regulado por una Orden Ministerial de 2012, que establece la obligación de emitirlo y conservarlo a disposición de la Inspección de Transporte. Si no se cumplimenta, se considera una infracción grave y, especialmente, el falseamiento de los datos que aparecen en él. Este documento establece las condiciones en las que se realiza el transporte.

Su contenido es prácticamente idéntico a la Carta de Porte y su forma es libre, siempre que consten los datos que exige la Orden Ministerial. Según Emilio Sidera: «No tiene sentido hacer dos documentos idénticos, cuando con uno sólo se podrían cumplir todos los requisitos».

Los documentos electrónicos tienen que cumplir características de inviolabilidad y accesibilidad. Esas características deben ser determinadas por la Dirección General de Transporte Terrestre. Según Sidera: «Actualmente, el Documento de Control no puede realizarse por medios electrónicos, pero será posible en breve y no habrá problemas para implantarlo».

A continuación, Francisco Sánchez-Gamborino, Doctor en Derecho y Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos de la IRU, ha hablado sobre el sistema IRU para utilizar el CMR Electrónico.

Según Sánchez-Gamborino: «El papel no desaparecerá totalmente, pero irá sustituyéndose por medios electrónicos. La documentación electrónica ya se ha implantado con éxito en otros medios de transporte, ahorrando tiempo, costes, aumentando la seguridad y la trazabilidad, siendo positivo para el transportista y para el cargador, además de apoyar la sostenibilidad».

Prueba e-CMR

Sánchez-Gamborino ha descrito el sistema IRU (TransFollow); un software elaborado para cumplir las funciones jurídicas que establece el CMR. En un primer momento se creó para transporte nacional, ampliándose posteriormente para transporte internacional. La idea es ampliar al máximo su implantación debido a su sencillez: darse de alta en el sistema IRU para descargar la aplicación y asignar a una persona concreta, identificada para utilizarlo. Este sistema es una ficha en la que se inscriben todos los datos del viaje, así como las cláusulas o estipulaciones que son acordadas por los contratantes, previstas en el Convenio CMR, tanto obligatorias como voluntarias. Pueden incluirse todo tipo de pactos o cláusulas, además de adjuntar todo tipo de documentos e imágenes.

Según Sánchez-Gamborino: «Desde el punto de vista jurídico, el sistema de IRU cumple todas las previsiones jurídicas del Convenio CMR y, puesto que la Ley española es de 2009, posterior a la modificación realizada por CMR en 2008, puede además ser utilizado para transporte nacional».

Por su parte, César Maurín Castro, Secretario de la Comisión de Sociedad Digital de la CEOE, ha hablado sobre el Plan Digital 2025, definido por la Comisión Digital de CEOE. Según Maurín, Europa ya no tiene el liderazgo tecnológico y es necesario actuar ya, estableciendo un plan, que será presentado el día 26 de abril en la Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital del Congreso de los Diputados.

Para César Maurín: «La ambición es sumar a España a los países que lideran la digitalización. Ahora mismo, España está por debajo de la media en capital humano: uso de internet, formación y profesionales especializados en la digitalización».

Según Maurín, si se llevasen a cabo estas medidas, el grado de digitalización se incrementaría en un 10% y para 2025 el PIB podría sumar 3,2 puntos adicionales, unos 35.000 millones de euros: «De no hacerlo habría que asumir el coste en términos de competitividad».

e-CMR

El Plan contempla un apartado específico de transporte de mercancías y logística para responder a las nuevas demandas digitales y ganar competitividad. Este plan podría acelerar la transformación hacia un sistema de transporte de mercancías más eficiente, mediante el desarrollo de estándares, agilización del intercambio de información, unificación de los formatos de documentos del transporte, armonizando los diferentes países, etc. 

Ramón Valdivia, Director General de ASTIC, ha expresado que los operadores del sector del transporte están muy poco representados en el mundo económico: «Hay oportunidades para mostrar el liderazgo, por ejemplo digitalizarnos. En ASTIC tuvimos la voluntad de ser líderes y en 2017, se hizo el primer transporte soportado por CMR electrónico, desde España hasta Perpignan. El gobierno francés tuvo que firmar en 2016 el protocolo para poder hacerlo».

Según Valdivia: «Nos cuesta trabajo hacer estos cambios. Es necesario el liderazgo dentro de las empresas. Debemos romper la inercia y disfrutar de todas las ventajas económicas y jurídicas que ofrece, así como de la visibilidad. Desde ASTIC vamos a poner todo el empeño para que España sea pionera en la implantación del CMR electrónico».

Integración e-CMR Electrónico

Logo AndSoft

Madrid
Zurbano,45-1ª
28010- Madrid – Espana
Teléfono : +(34) 911 853 129
Fax : +(34) 911 853 111                                                                                                                                                                         

Barcelona
World Trade Center – Muelle de Barcelona, Ed. Sur, 2ª Planta
08039 – Barcelona – Espana
Teléfono : +34 933 443 343
Fax : +34 933 443 299                                                                                                                                                                        

Su opinión nos interesa:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s